top of page
Search

Habitar dos espacios

  • Writer: Xavier Ortiz
    Xavier Ortiz
  • Apr 19, 2023
  • 3 min read

Creo que tengo problemas con mi identidad, específicamente con relación a donde vivo. Cuando estoy en una oficina médica y veo la pregunta “¿dónde vives?” mis labios dicen San Juan y mis dedos escriben Barranquitas. Algunas semanas mis labios dicen Barranquitas y escribo San Juan, pequeño... con una “S” pegada a una “J”. Estoy seguro que en el psicólogo no analizan la lista de pacientes y si lo hacen, pensarán que hay dos personas llamadas exactamente igual que, casualmente, tienen las citas el mismo día. La realidad es que, a veces, me siento así: dos personas que usan el mismo cuerpo; dos personas que caminan juntas a todos lados. Unas veces a destiempo, otras a la par y otras veces muy distanciadas.


No siempre estoy confundido. Digo que soy de Barranquitas cuando el café de la mañana me sabe al de mi mamá. A ese que tiene una mezcla perfecta entre el café negro y la leche. Cuando digo y escribo San Juan es porque he pasado mucho tiempo sin visitar mi casa en Barranquitas. Digo mi casa porque la siento propia, aunque viva en ella dos noches, un día y un medio día... si tengo suerte. A veces estoy solo una noche y medio día. Cuando toda la semana estuve entre los edificios de Santurce, San Juan se hace una casa. De esta manera navego mi respuesta a la pregunta “¿dónde vives?”, pero a veces esa interrogante se transforma en “¿de dónde eres?”.


Ser o no ser... sencillo no es.


“Ser o no ser...”[1]. Ser siempre ha sido complicado. ¿Realmente uno puede ser de un solo lugar? ¿Se puede ser de varios lugares? Para mí “ser” es también “sed” y en el caribe hay sequías como inundaciones. “Ser” es reconocerse gris, la suma de lo blanco y lo negro. Por eso, mi respuesta variará según lo que soy en ese momento. Si soy nostalgia, montaña o brisa fría—pero cariñosa— responderé “soy de Barranquitas”. Si soy cauteloso, de concreto o aire cálido—no tan sutil— responderé “soy de San Juan”. Si me siento cínico: “de Puerto Rico”. Si me siento sincero, sobre explicado o a la mitad: “soy de Barranquitas, pero vivo en San Juan”.


Aún no entiendo de dónde nace la fuerza y la necesidad de explicarme; de responder para convencerme que no soy de uno ni del otro. Que habito en los dos, pero es difícil estar en dos lugares a la vez. Me pasa con mis libros. Tengo libros en Barranquitas y en San Juan. A veces estoy en San Juan y necesito uno que está en Barranquitas y otras veces es al revés. También con los documentos importantes: la mayoría están en mi cuarto en Barranquitas. Hay un sentimiento de seguridad en esa casa cercana a un río que es difícil de explicar.


Quisiera estar en paz con esa certeza de que siempre tendré un tirijala entre esos lugares. Entre esos espacios donde camino, respiro, me divierto. Entre esas montañas que me abrazan y entre la ciudad que me da libertad. Es difícil desligarte de uno o del otro. Un lugar me despertó ese amor que te impulsa a deslizarte con alguien, mientras que el otro me recuerda un amor cercano que abraza con miradas, que acaricia con un buen plato de comida y la repetición del mismo cuento cuál si fuera un abrazo.


No niego que dentro de cada luz hay una sombra. Hay un espacio que me queda pequeño, pero me da una libertad creativa y me enseña que no necesito mucho para estar bien. Otro me queda grande, pero me invita a encontrar mi inmensidad, a ocupar el espacio, a saberme único dentro de la multitud, a reconocerme en otros.


Ocupar el espacio cada vez es más difícil. Sigo dejando libros, lágrimas, bowls, abrazos y risas entre Barranquitas y San Juan. Sigo deseando un mundito donde la distancia se achique y se vuelvan un solo lugar, una sola casa. Me pregunto si habitarme a mí mismo sería suficiente para no sentir que mi yo tiene una mitad en esa casa subiendo la cuesta y la otra oscilando entre carreteras y edificios. Por el momento, acepto mi doble identidad y trato de hacer lo imposible: habitar dos espacios.

[1] “Ser o no ser, esa es la cuestión”, frase tomada del soliloquio del personaje Hamlet de la obra teatral de William Shakespeare, Hamlet

Comments


bottom of page